DENUNCIA PUBLICA
DENUNCIA PUBLICA
La líder indígena LUZ MERY PANCHE, nos acaba de informar vía mensaje de texto y comunicación telefónica, que el ejercito acaba de asesinar a su primo FABIAN GUETIO VASQUEZ, cerca a la laguna de Siberia Municipio de Caldono departamento del Cauca.
Cuando el joven se dirigía a su trabajo.
En este momento hace presencia en el lugar la Guardia Indigena.
Hacemos un llamado a las Autoridades competentes, a la Comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos. para que acompañen y protejan a las comunidades, se realicen las investigaciones correspondientes y se castigue a los responsables.
Julio 18 de 2012
NODO SUROCCIDENTE
COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS
ALERTA Desalojo violento de indígenas en Cerro Berlín esta madrugada
Esta madrugada (un poco antes de las 5 am) un grupo del ESMAD atropelló a la Guardia Indígena ubicada en al Cerro El Berlín, que ayer se había liberado por la comunidad para restituir derechos constitucionales y que protegía las torres. La comunidad resiste el ataque, pero la desigualdad de medios es muy ata. Por favor estar alertas y presionar el fin de la agresión.
Situación en el Cauca
Popayán, Julio 17 del 2012.
Todos y todas conocemos la agudizacion del conflicto armado en el
Departmanto del Cauca, tanto en el norte como el los Municipios de
Argelia donde la poblacion civil esta sufriendo los embates de la
guerra. Tambien somos conocedores de la desicion de los pueblos
indigenas de expulsar de sus territorios a los actores armados en
busqueda de la realizacion de la autonomia como pueblos ancestrales.
Por lo que:
1. Se han intensificado las acciones de la guardia indigena en el
norte del Cauca para la expulsion de los actores armados del
territorio. Los medios de comunicacion han magnificado las acciones
como si fueran solo en contra de las fuerzas militares y a favor de la
insurgencia para generar opinion negativa de la sociedad en contra el
movimiento indigena.
2. El dia de ayer 17 de julio, los medios de comunicacion
intensificaron el desprestigio al movimiento indigena y en la emisora
de la policia nacional en la cuidad de Popayan, convocaron
indiscriminadamente a la poblacion del Cauca para manifestarse en
contra de los indigenas y a eso de las 4 de la tarde, varias personas
en sus vehiculos hicieron presencia frente a la sede del CRIC para
rechazar la desicion de los indígenas de expulsar a las fuerza
publica de sus territorios. Fue una manifestacion a favor de las
fuerzas militares, a favor de Uribe, con claros signos de odio y
racismo.
3. Las organizaciones del Cauca se hicieron presentes en la sede del
Cric para manifestar la solidaridad al movimiento indigena, vemos con
gran preocupacion esta situacion de division en la sociedad Caucana,
la polarizacion que se acrecienta y el papel de los medios de
comunicacion en insistir en el despretigio, asi que hemos retomado los
espacios de analisis, accion conjunta y nos aprestamos a definir un
plan de accion tanto para acompañar las acciones del norte del Cauca
asi como para trabajar a favor de la paz en el Departamento del Cauca.
4. Nos aprestamos a participar el dia 21 de julio en Toribio en la
movilizacion a favor de la autonomia de los pueblos. Nos preocupa
profundamente las acciones violentas, juridicas y de desprestigio
sobre los lideres indigenas. La invitacion es a pronunciarnos, a
manifestar nuestra solidaridad y a acompañar las acciones a favor de
la paz y por el territorio.
Un saludo minguero.
Marylen Serna
Vocera
S.O.S CAUCA
S.O.S CAUCA
Hostigamiento contra la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-
Cerca de 20 automoviles último modelo se plantaron al frente de la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca, algunos de sus ocnductores se bajaron y gritaron consignas como "fuera indígenas del Cauca" y "Viva Uribe". Al conocerse del hecho los lideres de organizaciones sociales llegaron hasta el sitio y para solidarse con las reivindicaciones indígenas y gritaron también consignas como "No mas racismo no mas racismo" "no a la guerra si a la Paz" "la llave de la paz también es nuestra"
Según comentarios esta es la primera acción generada por las informaciones de los medios de comunicación de quienes se dijo desde hoaras de la mañana convocaron a la ciudadanía en una campaña de polarización ante la tensa situación que vive el departamento del Cauca. Afiches impresos a todo color con títulos "El Cauca y su ejército una sola fuerza " adornaban las ventanas de los autos.
se aprecia que esta es una campaña de orden institucional que busca involucrar a la población civil como un actor en armas, lo cual no contribuye opciones de convivencia ni a soliciones pácificas de los conflictos. HOY EL CAUCA REQUIERE MUESTRAS DE PAZ Y NO INCENTIVAR Y EL RACISMO Y LA VIOLENCIA
Hostigamiento contra la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-
Cerca de 20 automoviles último modelo se plantaron al frente de la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca, algunos de sus ocnductores se bajaron y gritaron consignas como "fuera indígenas del Cauca" y "Viva Uribe". Al conocerse del hecho los lideres de organizaciones sociales llegaron hasta el sitio y para solidarse con las reivindicaciones indígenas y gritaron también consignas como "No mas racismo no mas racismo" "no a la guerra si a la Paz" "la llave de la paz también es nuestra"
Según comentarios esta es la primera acción generada por las informaciones de los medios de comunicación de quienes se dijo desde hoaras de la mañana convocaron a la ciudadanía en una campaña de polarización ante la tensa situación que vive el departamento del Cauca. Afiches impresos a todo color con títulos "El Cauca y su ejército una sola fuerza " adornaban las ventanas de los autos.
se aprecia que esta es una campaña de orden institucional que busca involucrar a la población civil como un actor en armas, lo cual no contribuye opciones de convivencia ni a soliciones pácificas de los conflictos. HOY EL CAUCA REQUIERE MUESTRAS DE PAZ Y NO INCENTIVAR Y EL RACISMO Y LA VIOLENCIA
Acción Urgente
ACCION URGENTE
RESPETO A LA AUTONOMIA Y DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA
DEL CAUCA
Región Sur Occidente, 17 de de Julio de
2012.
Las
Organizaciones sociales del sur Occidente, la Minga de resistencia social y
Comunitaria, el Congreso Nacional de los Pueblos, la Coordinación Colombia
Europa, y organizaciones de derechos humanos de la región, denunciamos la grave situación de riesgo en
que se pone a las organizaciones indígenas por parte de la Emisora de La
Policía, Ejército Nacional y Medios de Comunicación que vienen incitando a la
población de la ciudad de Popayán a efectuar una movilización en contra de las
comunidades Indígenas.
Manifestamos
que responsabilizamos a los medios de comunicación de la fuerza pública por las
acciones que se están presentando que pretenden la exacerbación del conflicto
social y armado que vive nuestra región y el país.
De
la misma manera reafirmamos nuestro apoyo a las acciones que en desarrollo de
su ejercicio de terminar la guerra, defender la autonomía, reconstruir los bienes
civiles y construir la paz, emprendieron las autoridades indígenas del Cauca
por medio del ejercicio de “Minga de armonización, control territorial y
búsqueda de la paz” desde el pasado 8 de julio de 2012.
Manifestamos
que el Estado colombiano debe dar salidas inmediatas a la situación del norte
del Cauca en el marco del cumplimiento de de la Legislación Indígena, Carta
Constitucional, Protocolos de Ginebra y Declaraciones Universales.
Solicitamos
que las organizaciones sociales se manifiesten y se sumen a esta solicitud
Minga de Resistencia Social y Comunitaria,
Congreso Nacional
de los Pueblos,
Coordinación Colombia Europa
Corporación para el desarrollo regional- CDR_
MOVICE Capitulo Valle del Cauca
Comité de Mujeres Corteras de la Caña
Minga Valle
Asociación para la Investigación y la Acción Social
NOMADESC
Sindicato Nacional de los Trabajadores Universitarios de
Colombia –SINTRAUNICOL-Subdirectiva Valle.
ACCIÓN URGENTE NUEVO MENSAJE AMENAZANTE CONTRA ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA
ACCIÓN URGENTE
NUEVO MENSAJE AMENAZANTE CONTRA ORGANIZACIONES SOCIALES
Y DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA
Santiago de Cali, junio 21 de 2011
Las organizaciones abajo firmantes queremos informar a la comunidad nacional e internacional que en el día de ayer 20 de junio de 2012, siendo las 5:30 p.m. llego al teléfono celular de la dirigente indígena AYDA QUILCUE, ex concejera mayor ycoordinadora de los asuntos de derechos humanos del Concejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, un mensaje amenazante que trascribimos textualmente:
"las linea política de los marxistas de las farc los exterminaremos indígenas, en el valle nomadesc, presos políticos, ecate, cpdh, movice, cut, son estructuras ideológicas en lo rural y urbano no hay tregua terroristas guerrilleros...por una colombia sin gerrilla. Muerte".
En el mensaje se hace alusión a organizaciones sociales, organizaciones defensoras de derechos humanos, organización de víctimas y organizaciones sindicales que vienen desarrollando una importante actividad de defensa prevención y protección de derechos humanos a nivel nacional y que constantemente se han pronunciado por las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
Según tenemos información este mensaje llego igualmente al teléfono de la comisión inter eclesial de justicia y paz, al momento de enviar esta acción urgente no nos ha sido reportado a las organizaciones firmantes si este mensaje llego otras personas u organizaciones.
Solicitud
A los organismos de investigación del Estado establecer de manera inmediata la procedencia de estos mensajes de texto y en consecuencia aplicar las medidas judiciales del caso.
A las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos pronunciarse a la mayor brevedad y exigir al Estado colombiano la investigación oportuna e imparcial y que adopte medidas de prevención y atención que garanticen la labor de defensa de los derechos humanos en Colombia.
Organizaciones firmantes:
Asociación para la Investigación y Acción Social –NOMADESC
MOVICE- Capitulo Valle del Cauca
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos- Seccional Valle del Cauca –CSPP.
SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali.
Campaña Prohibido Olvidar
S.O.S CRITICA SITUACION HUMANITARIA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LOS RESGUARDOS CERRO TIJERAS Y HONDURAS
S.O.S
CRITICA SITUACION HUMANITARIA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LOS RESGUARDOS CERRO TIJERAS Y HONDURAS
LA POBLACION CONTINUA EN MEDIO DEL FUEGO CRUZADO.
Desde las 11: 00 p.m. del 4 de junio de 2012, hasta la madrugada del dia de hoy, han continuado los ametrallamientos, bombardeos, sobrevuelo de helicópteros en el territorio ancestral de las comunidades indígenas de los resguardos Cerro Tijeras y Honduras en los municipios de Morales y Suarez Cauca.
La situación Humanitaria es crítica, los alimentos se agotaron y no hay medicamentos para atender los problemas de salud de las comunidades. En los lugares de concentración Matecaña, Municipio de Suarez y Galilea Municipio de Morales hay mujeres embarazadas, adultos mayores y niños. En la noche del 3 de junio en medio de las confrontaciones una comunera indígena dio a luz su bebe y no ha podido ser trasladada a un lugar más seguro.
A si mismo tenemos conocimiento que varias viviendas y bienes de las comunidades han sido afectadas por el ametrallamiento.
Las autoridades Indígenas exigen a los actores armados Ejército Nacional y la guerrilla de las FARC-EP retirarse de manera inmediata y respetar el territorio ancestral de las comunidades indígenas, afro descendientes y campesinas de la región y no continuar colocando en riesgo la integridad física, sicológica y autonomía de las comunidades.
Solicitamos a la comunidad nacional e internacional pronunciarse a la mayor brevedad y adelantar las acciones suficientes y necesarias para exigir a los actores armados respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario de las comunidades.
Solicitamos a los organismos multilaterales de Naciones Unidas y a la Cruz Roja Internacional, acciones inmediatas de protección a las comunidades, ayuda humanitaria y acompañamiento en el terreno a las comunidades.
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y ACCION SOCIAL NOMADESC
CABILDO HONDURAS
CABILDO CERRO TIGERAS
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR
Sus pronunciamientos los pueden enviar a:
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá Fax. 5662071
comunicacionesvp@presidencia.gov.co
ANGELINO GARZÓN Vicepresidente de la República buzon1@presidencia.gov.co y ppdh@presidencia.gov.co Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
RODRIGO RIVERA Ministro de la Defensa Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C. siden@mindefensa.gov.co infprotocol@mindefensa.gov.co mdn@cable.net.co
FEDERICO RENJIFO Ministro del Interior y de Justicia Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C. Fax. 2221874 ministro@minjusticia.gov.co VIVIÁN MORALES Fiscal General de la Nación Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C. Fax. 570 20 00 contacto@fiscalia.gov.co denuncie@fiscalia.gov.co
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ Defensor del Pueblo Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C. Fax. 640 04 91 defensoria@defensoria.org.co secretaria_privada@hotmail.com
ALEJANDRO ORDÓÑEZ Procurador General de la Nación Carrera 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.anticorrupción@presidencia.gov.co reygon@procuraduría.gov.co
CONSIDERACIONES DE LA MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA ANTE LA VI CUMBRE DE LAS AMERICAS
CONSIDERACIONES DE LA MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y
COMUNITARIA ANTE LA VI CUMBRE DE LAS AMERICAS
Sur
América, Colombia, abril de 2012 Señoras y señores de los 34 Gobiernos,
Presidentes, Ministros, Asesores , Delegados y demás organismos que
participaron en la VI Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la ciudad
de Cartagena los días 14 y 15 de abril de 2012. Compañeras y compañeros
miembros de los 34 pueblos de las Américas que no participaron en la VI Cumbre
de las Américas. Compañeros y Compañeras que participaron de la V Cumbre de los
Pueblos. Los pueblos, sectores y comunidades que hacemos parte de la Minga de
Resistencia Social Comunitaria de Colombia, quienes desde el año 2008 hemos
hecho públicas nuestras opiniones acerca de cinco grandes temas estratégicos
para construcción de una política comunitaria, diversa e incluyente para
nuestro país y el mundo; vemos con gran preocupación como los gobiernos del
área siguen sujetos a las imposiciones de las grandes potencias, en materia
económica, política y militar.
La reciente Cumbre de las
Américas reafirma y pone en evidencia la existencia de dos proyectos políticos
opuestos en el mundo. Un Proyecto de Vida, cuyos principios
fundamentales son el respeto a la madre naturaleza y la defensa de los derechos
de los pueblos a su autonomía y autodeterminación y Un Proyecto de Muerte, que
defiende una minoría excluyente y neoliberal basada en los intereses económicos
de las grandes potencias y sus corporaciones. La Minga de Resistencia social y
comunitaria ha hecho una radiografía de estos dos proyectos, empleando como
herramienta las Mingas de pensamiento con las comunidades y efectuando análisis
estructurales sobre cinco temas vigentes en América Latina para la construcción
de modelos alternativos de sociedad que confronten el neo-colonialismo. 1)
Tierra, Territorio y Soberanía; 2) Guerra y Derechos Humanos; 3) Políticas
Económicas; 4) Acuerdos incumplidos y 5) Agenda de los pueblos, son los temas
sobre los que se ha deliberado en distintos territorios, logrado develar y
confrontar el modelo individualista y depredador que amenaza la existencia de
la vida y despoja a los pueblos de sus riquezas naturales y culturales. Conocer
los problemas más sentidos de nuestros pueblos nos ha permitido construir la
ruta para defender los modelos autónomos que enfrentan de manera decidida la
avaricia del capital. Hemos caminado la palabra por diferentes, veredas,
municipios, pueblos y ciudades de Colombia –principalmente- y hemos tejido
pensamiento con otras organizaciones de América Latina, Europa, Canadá y
Estados Unidos con quienes intercambiamos opiniones y propuestas encontrando
que el verdadero reto del milenio, es la ética y la coherencia enmarcados en
los derechos de los pueblos a la paz con justicia social, a un medio ambiente
sano, una economía propia dentro del respeto al humanismo social y la libertad.
Nos proponemos continuar caminando la palabra y tejiendo el pensamiento con el
pueblo asiático y africano, reafirmando que uno de los derechos fundamentales
de los pueblos es el derecho a la solidaridad. La no aceptación de Cuba en las
cumbres de las Américas reafirma un modelo individualista y excluyente, y
demuestra el temor del capitalismo a otras propuestas.
Mientras nuestro país y el
mundo se debaten en medio de la crisis económica, medio ambiental y de derechos
humanos, la VI Cumbre de las Américas, ratifica la tramoya de las grandes
potencias que se atreven hablar de eliminar la pobreza, mientras amplían la
monstruosa inversión para la guerra y firman Tratados Comerciales, como el TLC
en Colombia, con antecedentes nefastos como el NAFTA, para los pueblos de
centro América. La Tramoya de la VI Cumbre de las Américas esconde los
desastres ocasionados por las políticas neoliberales, su fracaso y la profunda
crisis económica que ha generado en el mundo. Lo que es inadmisible es que las
continúe defendiendo y las imponga. Este modelo arrasador y hambriento no tiene
ninguna vergüenza en utilizar de manera fraudulenta el lenguaje y cultura de
los pueblos dentro de su estrategia “psico-social” que intenta ganar simpatías
de los ciudadanos de manera individual mediante la cooptación y doblegar la
resistencia y dignidad de los pueblos mediante estrategias de “seguridad
nacional” o “lucha contra el terrorismo”, que no es otra cosa que la
persecución a las propuestas legitimas de los pueblos que se manifiestan por
medio de la protesta social. La acción política de los pueblos en Wall Street,
España, Grecia e Inglaterra, Chile, Argentina, Colombia, entre otros países del
mundo, demandan un cambio de modelo, en el que se consulte y respete la opinión
de los ciudadanos, sus necesidades y propuestas. No son los diálogos a puerta
cerrada, o las fracasadas cumbres, como la pasada en La ciudad de Cartagena,
las que van a frenar la acción movilizadora y la verdadera unidad entre los
pueblos.
Colombia, sus comunidades,
pueblos y sectores afectados directamente por el conflicto social y armado
insistimos en la necesidad apremiante de la paz con justicia social. Nos
sorprende que esta cumbre realizada en el país que mantiene el conflicto
interno más antiguo del área, omitiera este tema, máxime cuando entendemos la
paz como un derecho universal consagrado en todas las declaraciones, pactos y
convenios del mundo. Por lo tanto rechazamos que de manera abierta la VI Cumbre
de las Américas amplíe los recursos para la guerra, mientras reduce la
inversión en educación, salud y servicios públicos. La Minga convoca al pueblo
colombiano y a todos los pueblos del mundo al Congreso de Paz que debatirá a
fondo la participación autónoma de los colombianos para una salida real al
conflicto social y armado. Nosotros las comunidades, pueblos y sectores de la
Minga de resistencia social y comunitaria, hemos palpado como el ciclo de
pobreza y miseria en nuestro país y en América Latina inicia con la falta de
acceso a la educación. Por lo tanto rechazamos que los Estados continúen viendo
la educación como un producto o servicio. En tal sentido manifestamos nuestro
apoyo irrestricto al movimiento mundial en defensa de la educación pública, que
en Colombia se ha manifestado por medio de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil,
MANE, que con su fuerza creativa y movilizadora ha logrado develar la relación
entre el TLC y la ley 30. La pasada cumbre de las Américas ha llamado “invertir
en educación” a la alianza público – privada, propuesta por el TLC, para
entrenar mano de obra calificada. La Minga como parte vital del Congreso de los
Pueblos convoca al Congreso Educativo para el año 2012. Nuestro propósito es
debatir el Modelo Educativo impuesto en las Américas por las grandes potencias.
Reiteramos nuestro mandato de
emprender las acciones suficientes y necesarias para la liberación de la Madre
Tierra, que implica la defensa de los territorios ancestrales, sus recursos
naturales y la oposición abierta a la gran minería trasnacional que continúa
utilizando tratos crueles, inhumanos y degradantes, como los crímenes de lesa
humanidad, los crímenes ambientales y la penalización de la protesta social.
Rechazamos la entrega de nuestros recursos naturales a las grandes
multinacionales. Nos solidarizamos y defendemos a las comunidades organizadas
en todo el territorio nacional y pueblos en América Latina, África y Asia que
han dado luchas jurídicas, sociales y políticas por la defensa del territorio y
la soberanía. Insistimos en nuestra oposición a los Tratados de Libre Comercio,
TLC, firmados con Canadá y Estados Unidos y los que se proyectan firmar con
Europa, por no haber sido consultados con el pueblo Colombiano, por no tener en
cuenta la grave situación de violación a los derechos humanos contra los
pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y sectores obreros,
estudiantiles, populares y de derechos humanos y por las nefastas consecuencias
que traerá para la economía de las comunidades. El TLC continuara beneficiando
las corporaciones trasnacionales a quienes se les seguirá entregando la
licencia para la explotación irracional de los recursos naturales
(biodiversidad, agua, bosques, oro, petróleo, níquel, uranio etc.); las
inversiones en vías de comunicación y trasporte; y la privatización y venta de
servicios, en la que sínicamente se incluye la educación, la salud y los
servicios públicos domiciliarios (telecomunicaciones, electricidad, agua, gas).
El TLC trae además la penetración cultural la usurpación de los conocimientos
ancestrales de los pueblos, el cambio en la calidad de vida, el cambio en los
hábitos alimentarios que están ligados a la cultura. La expansión de los
monocultivos en el mundo, Soja, Palma Aceitera, Caña de azúcar, Pino, etc, han
sumido en una mayor pobreza a las comunidades más vulnerables. La tercerización
laboral o sobre explotación de los trabajadores y la falta de garantías
laborales y sociales son parte de los efectos ya probados con este tipo de
tratados comerciales. Por lo tanto rechazamos la puesta en marcha del tratado
de Libre Comercio con Canadá y las reuniones a puerta cerrada entre el
presidente de los Estados Unidos Barak Obama y el presidente de Colombia Juan
Manuel Santos, para imponer a los colombianos un tratado que irá en detrimento
de los derechos fundamentales.
Acompañamos la denuncia de los
trabajadores sindicalizados en torno a la actitud des movilizadora promovida
por los empresarios el 1 de Mayo, quienes quisieron mediante fiestas, paseos y
regalos cambiar la trascendencia y real propósito de la conmemoración del día
internacional del trabajo. Celebramos la jornada masiva y unitaria y el rechazo
total del pueblo colombiano al TLC. Anunciamos que emprenderemos un minucioso
monitoreo de la implementación del TLC y a las propuestas efectuadas por los
Estados Unidos que antecedieron a la Cumbre y que terminaron siendo las
conclusiones de la misma: 1) Utilizar la globalización como herramienta para agregar
valor a las industrias. 2) Innovar hacia una infraestructura inteligente, 3)
invertir en educación,4) Hacer buen uso de los recursos naturales y 5) Aumentar
la participación del sector privado en los proyectos de desarrollo social en
los países de América. La VI Cumbre de las Américas termino siendo una campaña
publicitaria más, que en el caso colombiano viste de Prosperidad Democrática,
Unidad Nacional, y Locomotoras de Desarrollo, la crisis económica, la
corrupción, la para política y los crímenes de estado. Nos continúa
sorprendiendo que no exista conciencia ética en la mayoría de los medios de
comunicación y que reproduzcan en serie las imposiciones de las potencias
mundiales. Un gran ausente de la cumbre de las Américas ha sido el periodismo
crítico y a profundidad que informe verazmente a los pueblos y no se preste al
engaño. La desigualdad en América Latina, los índices de pobreza,
analfabetismo, falta de acceso a la salud y educación se deberían haber
contextualizado por los 1. 420 periodistas de todo el Mundo que participaron en
la Cumbre. Así mismo los medios de comunicación tendrían el deber de develar
las intenciones de más de 500 compañías multinacionales del continente,
reunidas en Cartagena, por el contrario lo que hemos visto es la reproducción
de los escándalos, que distraen a la opinión pública de la realidad. La
invisibilización de nuestras luchas por parte de los medios de comunicación
masivos es inversamente proporcional al fortalecimiento de nuestros medios
alternativos, para que la verdad tenga eco en los cinco continentes y podamos
sincronizar la acción política de los pueblos.
Valoramos el anuncio hecho por
los representantes, ALBA, de no participar en la próxima Cumbre de las Américas
y emprender la "rebelión de los países de Latinoamérica frente al
imperio" hasta que se acepte la participación de Cuba y se incluyan las
verdaderas aspiraciones de los pueblos como parte de la agenda. La Cumbre
Constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR; y
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, ALBA, deben
continuar su camino de emancipación e impulsar la igualdad y dignidad de las
Américas cultivando y fortaleciendo la cultura propia, autentica y originaria
de nuestros pueblos. Saludamos la declaración política de la V CUMBRE DE LOS
PUEBLOS y convocamos a fortalecer la participación y la unidad
Latinoamericana. La Cumbre de la Tierra: Rio + 20 deberá concretar la acción
global contra los crímenes ambientales, tendrá también que concretar los
nombres de los Estados y Corporaciones que se han beneficiado de estos crímenes
y emprender acciones conjuntas para detener la explotación irracional de los
recursos naturales. La Minga ha dicho: solos no podemos, nuestra
tarea es grande, apelamos a la conciencia ética de la humanidad para que entre
todos los pueblos liberemos a la Madre tierra. La Minga seguirá trabajando por
un país y un mundo incluyente, diverso, Comunitario nuestro ejercicio seguirá
siendo caminar la palabra y tejer pensamiento político por todo el territorio
nacional, de la mano de nuestros hermanos latinoamericanos. Vamos a pensar
nuestra casa, ordenarla y escucharnos entre todos y todas. Continuaremos en
Minga de Resistencia Social y Comunitaria, es decir, continuaremos construyendo
de manera colectiva los argumentos y las políticas que nos permitan enfrentar
la guerra y construir la paz.
MINGA DE
RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA La solidaridad de los pueblos en
resistencia Nutre nuestros territorios de dignidad!